Mayo es el Mes de la Concientización de la Salud Mental. Por esa razón, hago este post, en el que hablaré acerca de la depresión, para que se puedan informar acerca de los tipos, causas y síntomas, así poder identificar y ayudar a las personas que los rodean si es que alguien padece de esta.
¿Qué es la depresión? La depresión es una enfermedad mental que tienen más de 300 millones de personas, en la que se ven afectados componentes y biológicos. Puede llegar a hacerse crónica o recurrente y afectar el desempeño en todo ámbito. Se expresa, sobre todo, malestar y dolor psicológico.
TIPOS:
- Depresión mayor: Combinación de síntomas que interfieren con la capacidad de realizar las actividades cotidianas de la persona que normalmente realiza.
- Distimia: Depresión menos grave. Los síntomas se mantienen a largo plazo pero no evitan que la persona realice sus actividades. Puede que aparezca más de una vez en la vida.
- Desorden bipolar: También denominado enfermedad maniacodepresiva. Se caracteriza por cambios de humor. Estados de ánimo muy altos se van cambiando por otros muy bajos y viceversa. Estos cambios pueden llegar a ser bruscos aunque los más frecuentes son graduales. En el ciclo maniaco, puede ser hiperactivo, locuaz y con mucha energía. A veces la manía afecta al pensamiento, el juicio y el comportamiento social de la persona. Si la manía no se trata, puede llevar a un estado psicótico.
- Depresión postparto: Mujeres que acaban de dar a parto pueden llegar a llorar constantemente, sentir terrible ansiedad, no dormir y llegar a ser incapaces de tomar decisiones simples.Algunas de las causas son el estrés, desajuste hormonal durante el embarazo y niveles de endorfinas afectados. Entre los síntomas más conocidos son tristeza profunda, insomnio, letargo e irritabilidad. También se puede llegar a tener falta de conexión con el bebé.
CAUSAS:
- Factor genético: Si un familiar cercano padece de depresión, la posibilidad aumenta un 25%.
- Factor fisiológico: Descenso de los niveles de serotonina a nivel de uniones neuronales.
- Factor personal: Un evento disparador puede llegar a iniciar malos hábitos y crear una rutina que afecta de manera negativa.
- Factor ambiental: La presencia de trastornos negativos (ansiedad, estrés, incapacidad de resolver problemas, etc). La falta, o escasez de relaciones interpersonales potencia estos factores al igual que el consumo habitual o dependencia de alcohol, tabaco y demás drogas.
La depresión es un trastorno biopsicosocial (biológico, psicológico y social). Significa que para poder explicar su origen es necesario considerar todos los factores.
SÍNTOMAS:
Dependiendo de la cantidad de síntomas e intensidad de ellos, se pueden clasificar entre: leves, moderados o graves. Es muy importante el saber cuales son los síntomas asi poder identificarlos. Se dice que si hay más de 3 síntomas, se debería recurrir a ayuda médica.
- Tristeza patológica
- Pérdida de interés
- Movimientos lentos
- Incapacidad de disfrutar
- Disminución de energía y productividad
- Sentimientos de culpa o incapacidad
- Irritabilidad (suele pasar mucho en los niños)
- Pesimismo ante el futuro
- Pensamientos de muerte o suicidio
- Bajo autoestima y odio a sí mismo
- Disminución de concentración y memoria
- Trastornos del sueño (falta o exceso)
- Aumento en cometer errores
- Cambio grande en el apetito (ya sea aumento o pérdida de peso)
- Sentimientos de abandono y desesperanza
- Falta de capacidad de sentir emociones (estar muerto por dentro)
- Búsqueda de refugio y consuelo en las doras (alcohol, tabaco, etc)
TRATAMIENTO
Aparte de lo que es la terapia y los fármacos, hay ciertos consejos y estilo de vida que ayuda al bienestar de la persona afectada. Aquí es donde, sobre todo, se puede ayudar a alguien que lo necesite poco a poco.
- Cuidar la salud física
- Tener pensamientos positivos
- No compararse con otros y aceptarse a uno mismo.
- Expresarse. No decir "estoy bien" sino de verdad decir lo que siente y piensa.
- Realizar actividades de placer (ejercicio, cocinar, arte, etc)
Es muy importante la comprensión, paciencia y cariño de parte de familiares y personas cercanas. El tratamiento es de dos tipos: farmacología y psicoterapia. Dependiendo de los problemas de la persona, puede llegar a necesitar ambas.
La razón del por qué se hizo este post es debido a que realizamos (un equipo de la universidad), un video acerca de lo importante que es darse cuenta pues hay tantos avisos y tan poca atención. Si desean ver el video pueden verlo aquí.